El Comité Académico es un órgano colegiado que atiende, analiza, evalúa, emite propuestas y recomendaciones, que impactan en el desarrollo institucional, coadyuvando a la mejora continua de los procesos del programa del Modelo Educativo vigente.
Las actividades realizadas por este órgano están dirigidas a analizar y evaluar situaciones de discrepancia o no previstas en la normativa, que se presentan en el proceso educativo, para proponer posibles soluciones en materia académico-administrativas acordes con las directrices del desarrollo institucional.
El Comité Académico se integra por dos representantes del CUPREDER, dos del CIBACC, un Coordinador y un Secretario Académico, los cuales pertenecen a la planta básica de la especialidad, el séptimo integrante es el Secretario de Investigación y Estudios de Posgrado del ICUAP.
Comité Académico
- 
Dr. José Luis Alcántara Flores
 Coordinador
- 
Mtra. Lluvia Sofía Gómez Texon
 Secretaria Académica
- 
Dra. Mónica Erika Olvera Nava
 Representante (Cupreder)
- 
Mtro. Tito Samuel Contreras Sánchez
 Representante (Cupreder)
- 
Dr. Ricardo Pérez Avilés
 Representante (CIBACC)
- 
Mtro. Sergio Martín Barreiro Zamorano
 Representante (CIBACC)
- 
Dra. Blanca Susana Soto Cruz
 Secretario de Investigación y Estudios de Posgrado (ICUAP)
Son atributos del Comité Académico:
- 
Planificar y coordinar las actividades académicas con la finalidad de contribuir al desarrollo del programa de la especialidad.
- 
Integrar y formular el Plan de Desarrollo de la Especialidad, con previa discusión y acuerdo con la Academia.
- 
Proponer al Consejo de Unidad Académica (CUA) el uso y canalización de los programas e insumos de la Especialidad para su dictamen.
- 
Atender, resolver y presentar los asuntos académicos a las autoridades de su Unidad Académica relacionados con el programa de la Especialidad, mediante gestiones del Coordinador del programa de posgrado.
- 
Formar las comisiones que sean necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones.
- 
Fomentar la planeación y realización de la investigación científica y tecnológica en los estudios correspondientes a la Especialidad.
- 
Establecer los criterios y procedimientos de admisión para los aspirantes a ingresar a la Especialidad, para lo cual emitirá la convocatoria correspondiente anualmente, y dictaminar sobre su admisión. La decisión será inapelable.
- 
Establecer los criterios y procedimientos de egreso para los estudiantes activos en la Especialidad y dictaminar sobre su titulación. La decisión será inapelable.
- 
Promover la difusión de los resultados de los trabajos generados en la Especialidad y promover la realización de Foros, seminarios y simposios, así como la publicación en revistas científicas y su divulgación en memorias y reportes.
- 
Avalar la designación de los Directores de Tesis, Tutores Académicos, Comités Tutoriales de los trabajos de investigación.
- 
Aprobar el nombramiento de los Comités Tutoriales para las evaluaciones de Tesis.
- 
El Comité Académico debe intervenir en los asuntos de carácter académico que sometan a su consideración las autoridades, los profesores y los estudiantes.
- 
Definir y coordinar los lineamientos académicos generados para el programa operativo anual de la Especialidad.
- 
Aprobar la propuesta de los profesores titulares de cada materia y que cumplan con el perfil correspondiente a las temáticas de cada materia.
- 
Las demás que prevea el Reglamento General de Estudios de Posgrado.





