Inicio > Estudiantes de la especialidad Cupreder-ICUAP triunfaron en el Resilience Tech Challenge 2022

Estudiantes de la especialidad Cupreder-ICUAP triunfaron en el Resilience Tech Challenge 2022

La Especialidad en Gestión de Riesgo y Manejo de Desastres, ofrecida conjuntamente por el Instituto de Ciencias de la Universidad Autónoma de Puebla (ICUAP) y el Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder), celebró un importante logro académico y de innovación: tres de sus alumnos fueron seleccionados como los ganadores de la primera edición del Resilience Tech Challenge 2022.

 

Cartel del Resilience Tech Challenge 2022 

 

Este concurso de innovación, organizado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) – Oficina Regional para las Américas y el Caribe, se llevó a cabo en formato online del 31 de octubre al 25 de noviembre de 2022. El propósito central de la convocatoria fue encontrar estrategias novedosas para Sistemas de Alerta Temprana (SAT) a nivel local.

Fomentando la Innovación en RRD

El Resilience Tech Challenge 2022 se basó en la metodología de un hackathonfomentando la innovación a través de la colaboración y la mentoría durante un periodo de cuatro semanas.

El evento buscó proveer a jóvenes investigadores, científicos, académicos y expertos técnicos una plataforma donde se les animó a innovar y a colaborar, integrándolos en el espacio científico y tecnológico de la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) en la región.

La competencia se centró en hallar soluciones que redujeran la brecha digital a través de soluciones simples, tomando en cuenta el contexto de inequidad y exclusión prevalente en las Américas y el Caribe. Este enfoque fue crucial debido a las limitaciones existentes, como la ausencia de recursos para adquirir equipos informáticos o la falta de destrezas de alfabetización digital.

Los equipos tuvieron que desarrollar un "producto" que intentara resolver las brechas actuales en la implementación de la tecnología para la RRD. Algunos temas que se consideraron incluyeron tecnología para todos, comunicación inclusiva de riesgos, datos para la toma de decisiones, desarrollo de capacidades, y cartografía de amenazas.

El Triunfo del Equipo Dzahui

El equipo ganador de la Especialidad, denominado Dzahui, estuvo conformado por los alumnos Maura Varela, Esaí Osorio (o Esai Osorio Oropeza) y Rosalba Peña. Los estudiantes contaron con la mentoría de la Mtra. Lluvia Sofía Gómez Texon, investigadora y meteoróloga del Cupreder.

La propuesta ganadora se centró en un Sistema de Alerta Temprana ante inundaciones para el municipio de Huajuapan de León, Oaxaca.

El equipo Dzahui desarrolló una aplicación digital (App) de manera integral. Esta aplicación incorporó el uso de sistemas de información geolocalizada como ArcGIS, lo que permitió determinar zonas de afectación y establecer prioridades en la actuación durante una emergencia. Además, la App sirvió como un medio de comunicación y alerta directa para los usuarios en las etapas previas a un evento.

 


Dar clic en la imagen para leer la noticia

 

El trabajo de los alumnos se articuló bajo el eslogan: “Cuando la lluvia se acerca, estamos alerta”.

Los estudiantes de la Especialidad lograron un desarrollo que priorizó la participación social, los enlaces científico-académicos y las conexiones gubernamentales, basándose en los recursos locales ya existentes.

A lo largo del concurso de cuatro semanas, los participantes fueron guiados por un mentor y tuvieron la oportunidad de interactuar con especialistas de diversas dependencias de renombre, tales como La NASA, ESRI y Amazon. Estas interacciones se dieron mediante sesiones de preguntas y respuestas y diálogos en línea, donde se abordaron las tendencias y brechas en la integración de la tecnología y la reducción del riesgo de desastres.

Al finalizar el certamen, los alumnos entregaron un artículo donde detallaron la propuesta del SAT ante inundaciones, además de un video y un plan de trabajo.

Presentación en Uruguay

La noticia del triunfo, que se dio a conocer el 6 de enero, fue particularmente significativa, ya que el Resilience Tech Challenge 2022 sirvió como precursor de la VIII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres (RP23).

 

VIII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe (PR23)

Dar clic en la imagen para más información sobre el evento de Punta del Este

 

Como ganadores del primer premio, los estudiantes de ICUAP–Cupreder obtuvieron la distinción de presentar su proyecto y sus continuos desarrollos durante las sesiones Ignite de la RP23. Este evento se celebró en Punta del Este, Uruguay, del 28 de febrero al 2 de marzo de 2023, y tuvo como enfoque principal ‘Ciencia y Tecnología para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres’.

Más de 150 jóvenes de las Américas y el Caribe participaron en esta convocatoria. El segundo lugar fue para el equipo Ikatu Oiko (Paraguay), y el tercer lugar lo obtuvo otro equipo mexicano, The Dangerous.